12 Feb ABLE Care – La app de rehabilitación
1. ¿Qué es ABLE Care? (en qué dispositivos funciona)
ABLE Care es una aplicación software para dispositivos móviles que permite a los profesionales clínicos controlar, ajustar parámetros y monitorizar métricas de la marcha del ABLE Exoskeleton en tiempo real durante las sesiones de rehabilitación.
Además, ABLE Care sirve de plataforma intermedia para guardar los datos que se recogen durante la rehabilitación en el sistema de almacenamiento en la nube (cloud) y permite visualizar los datos registrados de las sesiones de rehabilitación. De este modo, ABLE Care permite operar el exoesqueleto durante la sesión de rehabilitación y también constituye una herramienta para realizar el seguimiento del progreso de cada paciente.
ABLE Care ha sido desarrollado para ser compatible con dispositivos Android. A los centros que adquieran el ABLE Exoskeleton se les proporcionará, junto con este, la app instalada en un dispositivo móvil que se puede acoplar al exoesqueleto.

2. ¿Para quién y quién puede usarlo?
La aplicación está diseñada para profesionales clínicos que han obtenido el certificado de aptitud de uso del ABLE Exoskeleton. El certificado se obtiene después de completar el programa de formación impartido por ABLE Human Motion, y constata que los usuarios están cualificados para comprender el sistema y operar adecuadamente el exoesqueleto en diferentes situaciones.
La obtención de este certificado autoriza la utilización del exoesqueleto y provee a los profesionales clínicos una cuenta de acceso a ABLE Care para que puedan realizar sus sesiones de rehabilitación.
3. ¿Qué datos se recopilan y cómo ayudan en la rehabilitación?
La aplicación almacena datos de los pacientes relevantes para las sesiones de rehabilitación, permitiendo así al terapeuta optimizar la eficiencia de las sesiones. Los datos son introducidos por el mismo terapeuta y corresponden a información sobre la lesión y las medidas del exoesqueleto para ajustarlo a cada paciente de manera personalizada según sus dimensiones corporales. De este modo, tras la primera sesión de entrenamiento el procedimiento de ajuste del exoesqueleto al cuerpo del usuario puede realizarse de forma mucho más ágil.
ABLE Care también permite al terapeuta realizar el ajuste de los parámetros de funcionamiento del exoesqueleto, lo que permite adaptar la terapia de rehabilitación a las necesidades de cada paciente. La aplicación guarda automáticamente los parámetros seleccionados en el perfil del paciente, de forma que el terapeuta no tiene que volver a ajustarlos en la siguiente sesión de rehabilitación. Estos parámetros pueden ajustarse en cualquier momento, ya que las necesidades del paciente pueden variar a medida que avanza en el programa de rehabilitación.

Por otro lado, durante la sesión se muestran en pantalla las métricas del exoesqueleto, como por ejemplo: la distancia recorrida, longitud de cada paso, y datos sobre la simetría de la marcha. Estas métricas también quedan registradas como parte de los datos de la sesión para permitir al terapeuta realizar el seguimiento del progreso del paciente a través de métricas cuantificables y objetivas.
Finalmente, la aplicación también recoge datos de funcionamiento del exoesqueleto para permitir la mejora continua de nuestro producto, con el objetivo de lograr que la interacción entre el usuario y el sistema sea lo más sencilla y natural posible.
4. ¿Qué nuevas características planeáis agregar?
Con ABLE Care queremos ofrecer a los profesionales clínicos diversas herramientas para la preparación y revisión de las sesiones con sus pacientes.
ABLE Care, del mismo modo que el exoesqueleto se ha desarrollado a través de la co-creación con profesionales clínicos y pacientes, a quienes hemos involucrado desde los inicios del proyecto. En este sentido, hemos realizado varias iteraciones de diseño con el objetivo de incorporar el feedback recibido por parte de los usuarios y de optimizar la interacción con el exoesqueleto, que a la vez ha ido cambiando para adaptarse mejor a las necesidades de los usuarios.
Nuestro próximo objetivo a nivel de desarrollo, es trabajar en la mejora del diseño de las secciones de ABLE Care que se utilizan durante la sesión de rehabilitación. Queremos proporcionar una experiencia de usuario sencilla de comprender y manejar, y optimizar la integración app-exoesqueleto para ofrecer a los usuarios la sensación de estar trabajando con un solo dispositivo.
Además de trabajar en la interfaz de usuario, también estamos poniendo mucho énfasis a nivel funcional, para ofrecer a los usuarios un sistema seguro y robusto que sea capaz de cumplir con los requerimientos más exigentes.
Como reto futuro, nos planteamos añadir funcionalidades a ABLE Care que ayuden a los profesionales clínicos a motivar a los pacientes durante el programa de rehabilitación. Queremos estudiar la posibilidad de aplicar técnicas de gamificación, y proponer actividades específicas que sean tecnológicamente más inmersivas y adaptadas al progreso del paciente.

5. ¿Con qué tecnologías se ha desarrollado ABLE Care?
Desde el principio queríamos diseñar una interfaz para interaccionar con el exoesqueleto que fuera fácil de usar; en la cual, además de aportar la información que los terapeutas necesitan, el flujo de trabajo y elementos más visuales fueran intuitivos de interpretar. Por ese motivo, a parte de un buen diseño, proporcionar un dispositivo, como un smartphone, el cual la mayoría de las personas están acostumbrados a utilizar diariamente era una ventaja.
Nos centramos en el desarrollo de una aplicación móvil Android, pero sin cerrar las puertas a otros dispositivos. Aquí es donde entró Flutter en la ecuación.
Flutter es un framework que permite construir aplicaciones para diversos sistemas operativos, entre ellos Android y iOS, con una única base de código y su lenguaje de programación, Dart. Estas herramientas nos permiten centrarnos en nuestros objetivos más importantes para el usuario final y disminuyendo las iteraciones durante el desarrollo en comparación con otras tecnologías actuales.
Como hemos comentado, la ABLE Care nos sirve de guía e interfaz entre otros dos componentes importantes en nuestro sistema, el sistema de almacenamiento en la nube (cloud) y el ABLE Exoskeleton. Los dispositivos móviles nos ofrecen la tecnología necesaria para esta comunicación entre componentes con acceso a internet y bluetooth.
La tecnología bluetooth se lleva usando durante muchos años, lo cual la convierte en una solución fiable y rápida. A parte de ofrecer una buena transmisión de datos, uno de los aspectos más interesantes que proporciona es la flexibilidad de movimiento y un ambiente inalámbrico para el usuario, que facilita la interacción con el paciente en todo momento.
Por último, la nube o cloud aporta una solución electrónica (paperless) donde los usuarios de nuestra aplicación tienen acceso a los datos que necesitan en cualquier momento y lugar a través de internet de forma segura.