ABLE Participa en la RehabWeek2021

ABLE Human Motion participó en la RehabWeek2021. Uno de los congresos internacionales más destacados en tecnología de rehabilitación. Que tuvo lugar de forma virtual del 23 al 25 de Septiembre.

El objetivo del congreso es fomentar el intercambio y el aprendizaje interdisciplinar entre profesionales clínicos, científicos y de la industria. Promoviendo el desarrollo de relaciones y colaboraciones entre ellos. La Rehabweek2021 incluye conferencias plenarias, presentaciones científicas, casos de estudio clínicos, mesas redondas y presentaciones de posters.

ABLE participó en muchas actividades del congreso. Estuvo presente en su stand de exposición. Realizó una demostración en directo del ABLE Exoskeleton®. Participó en presentaciones científicas, sesiones de pósteres y mesas redondas. ABLE dejó huella como uno de los actores industriales clave de la tecnología robótica de rehabilitación.

Lo más destacado de la semana para ABLE fue su demostración en directo en colaboración con el Centro Europeo de Neurociencias. (CEN, Madrid). En esta sesión, el exoesqueleto ABLE se utilizó durante una sesión de terapia retransmitida en directo para asistir a la marcha a una persona con una lesión medular completa en la vértebra T9. Fue muy interesante poder escuchar las opiniones de los profesionales clínicos y científicos que se conectaron en directo a la sesión. Y muy emotivo recordar la importancia de proporcionar una terapia de calidad a los pacientes.

Durante las sesiones de presentación de posters, colaboradores y miembros del equipo de ABLE Human Motion compartieron el trabajo que están realizando para avanzar en el desarrollo de tecnologías de rehabilitación robótica.

Franziska Herzog, Katlin Kreamer-Tonin, y Antonio Rodríguez realizaron presentaciones sobre distintos temas. Como la evaluación clínica del ABLE Exoskeleton®. Su usabilidad y diseño. Y comparación del exoesqueleto ABLE con otros dispositivos de última generación. Durante estas sesiones, otros asistentes al congreso pudieron interactuar con los miembros del equipo ABLE. Y debatir sobre cómo superar los retos en el campo para crear una tecnología mejor.

Franziska es una colaboradora clínica del Hospital Universitario de Heidelberg, donde actualmente el exoesqueleto ABLE se encuentra en investigación clínica. Durante su presentación, describió las características principales del protocolo del estudio, el cual fue diseñado para evaluar la seguridad, viabilidad y usabilidad del exoesqueleto ABLE en pacientes con lesión medular durante un programa de entrenamiento de 4-6 semanas en un entorno hospitalario. Este estudio se trata de una pre-evaluación para el uso futuro del exoesqueleto, como herramienta de rehabilitación y asistencia doméstica. También presentó las diferencias nacionales en el proceso regulatorio de aprobación de la investigación clínica, aún existentes. Aunque ya se aplica la Regulación Europea de Productos Sanitarios. La presentación fue de gran utilidad para otros asistentes al congreso. Que también están interesados en comercializar su tecnología de rehabilitación.

La presentación de Katlin se centró en analizar como el feedback recogido de usuarios con un amplio rango de lesiones ha influido el diseño del exoesqueleto ABLE. El feedback recibido ha puesto de manifiesto que el dispositivo es demasiado exigente a nivel físico para personas que presentan lesiones medulares altas. Por esto, se han realizado mejoras en el dispositivo que permiten mejorar el soporte y la estabilidad del tronco. Los cambios mayores realizados incluyen el rediseño de las articulaciones del tobillo y la cadera. Para crear un patrón de marcha más natural y hacerlo más fácil de usar para terapeutas y personas con lesión medular. Este trabajo muestra el gran valor de involucrar a usuarios durante el ciclo de desarrollo de producto. Y de recoger su feedback desde el principio, para poder trabajar en mejorar la tecnología y satisfacer sus necesidades.

Antonio presentó los resultados preliminares de otra investigación con el ABLE Exoskeleton. En la cual se compara el uso del exoesqueleto con las ortesis rodilla-tobillo-pie (KAFO). Los exoesqueletos constituyen una alternativa tecnológica para dar respuesta a las limitaciones del KAFO en la rehabilitación de la marcha. Pueden aumentar la eficiencia y la seguridad de la marcha en comparación con el KAFO. Sin embargo, hay una falta de evidencia científica que demuestre la superioridad de los exoesqueletos en comparación al KAFO. Por esto, este estudio tiene como objetivo demostrar la seguridad, viabilidad y usabilidad de los exoesqueletos en este contexto. Además de la presentación del póster, Antonio también fue invitado a presentar su trabajo durante una conferencia. Lo cual permitió una discusión entre los asistentes que se mostraron muy interesados por sus resultados.

Finalmente, Alfons Carnicero, CEO y co-fundador de ABLE, también participó como ponente en la sesión “Conoce a los Emprendedores”.

Compartió escenario con profesionales de la rehabilitación. Como Gery Colombo (fundador de Hocoma). Zen Koh (fundador de Fourier Intelligence). Y Alexander Kollreider (Fundador de Tyromotion), tres de las principales empresas del sector. Alfons, explicó como por motivos personales decidió dedicar su carrera a las tecnologías de rehabilitación. Después de que su padre tuviera un ictus, se propuso trabajar para facilitar la movilidad de otras personas en su situación. “Empecé a trabajar con un solo objetivo en mi mente: *entender el problema”. Dice Alfons sobre sus primeros días como emprendedor. “Para todos, para todo el mundo, significa para cualquier persona y en cualquier lugar, sin marginar a nadie. Este es nuestro objetivo a largo plazo”. Fue un honor estar junto a estos fundadores apasionados que han ayudado a dar forma a la industria de la rehabilitación. Y escuchar las historias personales inspiradoras de cada uno de ellos.

Alfons fue invitado como ponente en la sesión Conoce a los Emprendedores,
una discusión interactiva.

El equipo de ABLE dejó la RehabWeek2021 con la motivación de seguir abordando los retos más importantes de la tecnología de rehabilitación. Y de continuar con su misión de hacer que los exoesqueletos sean accesibles para todos.

La RehabWeek2021 ofrece un lugar para el debate interdisciplinario. Y la resolución de problemas sobre un amplio abanico de temas de la tecnología de rehabilitación. El congreso fue organizado conjuntamente por el Consorcio Internacional de Robótica de Rehabilitación (ICORR), la Sociedad Internacional de Estimulación Eléctrica Funcional (IFESS), la Sociedad Industrial Internacional en Tecnología de Rehabilitación Avanzada (IISARTS) y la Sociedad Internacional para Rehabilitación Virtual (ISVR).


Durante la RehabWeek 2022 del próximo año, en Rotterdam, el equipo de ABLE tiene previsto presentar el último modelo de su exoesqueleto. ¡Estad atentos!



×

¿Te gustaría probar nuestro exoesqueleto?

*Sólo PACIENTES y HOSPITALES.

Para otras comunicaciones, contactar a través del Formulario de Contacto

× ¿Te gustaría probar ABLE?