08 Sep El premio Catalonia Exponential Leaders
ABLE Human Motion ha sido reconocida por ACCIÓ entre las 10 empresas más innovadoras de Catalunya, los “Catalonia Exponential Leaders”.

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa- ha reconocido a las 10 empresas más disruptivas de Catalunya, que han recibido el sello distintivo de ‘Catalonia Exponential Leaders’ que las reconoce como referentes inspiradores en el ámbito de la innovación. Se han seleccionado teniendo en cuenta criterios como el impacto positivo en la sociedad, la propuesta de valor diferencial, la posibilidad de crecimiento exponencial y de escalabilidad internacional, el equipo, la cultura empresarial y la capacidad de tracción para otras compañías.

Lo ha dado a conocer el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos Maduell, durante la cuarta edición de ExponentialDay4 de ACCIÓ celebrado en el Museo de la Ciencia de Barcelona – CosmoCaixa, un acto que ha reunido de 400 empresarios en formato presencial y virtual para reflexionar sobre cómo construir una cultura para la disrupción y la innovación en la empresa. El acto también ha contado con la participación del director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Catalunya, Lluís Juncà.
¿Qué es una empresa Catalonia Exponential Leader?
Aquella que se atreve a desarrollar nuevas soluciones disruptivas globales a través de proyectos transformadores que buscan la creación de un futuro mejor.
ABLE ha demostrado serlo, con la creación de una nueva generación de exoesqueletos ligeros y fáciles de usar que busca transformar el sector de la neurorehabilitación, con el propósito de facilitar una mayor accesibilidad a la rehabilitación robótica. Así, buscamos que pueda llegar al mayor número de personas, ayudando a mejorar su movilidad e independencia. Nuestro exoesqueleto ofrece beneficios únicos para el terapeuta y el paciente, gracias a la incorporación de las últimas tecnologías en robótica, motores, fabricación, cloud y conectividad.

Exponential Day #4: disrupción y rebeldía
Con la cuarta edición del Exponential Day, ACCIÓ ha querido promover el networking presencial y acercar a las empresas las tecnologías que son tendencia del momento. Así, los asistentes han podido sumergirse en el universo del metaverso a través de unas gafas de realidad virtual y de una sala inmersiva, así como hacerse su propio avatar o su primer NFT. El acto también ha contado con la participación de Simone van Neerven, fundadora de reBella, una empresa dedicada a poner en valor el talento más innovador y rebelde de las compañías, y con la intervención de Aleix Valls, CEO y fundador de LiquiD y experto en transformación digital. Ambos ponentes han expuesto las claves del éxito en las empresas: van Neerven ha explicado la importancia de tener personas rebeldes dentro de una empresa que quiera innovar, mientras que Valls ha dado a conocer las claves para testar los modelos de negocio antes de lanzarlos al mercado.

En ABLE, estamos muy orgullosos y agradecidos por este premio que pone en valor la innovación y nos ayuda a dar a conocer la tecnología de vanguardia que creamos. Esperamos que este reconocimiento nos ayude a seguir promoviendo sinergias con hospitales y otros colaboradores de todo el mundo.
Enhorabuena también a los otros 9 fantásticos proyectos:

Flax & Kale: es una empresa de alimentación innovadora que tiene el propósito de ser un motor de cambio a través de la alimentación sana, sabrosa y sostenible. Además del crecimiento en su negocio principal, la restauración, gracias al foco en la I+D+i, la compañía ha dado el salto al
gran consumo consiguiendo ser una marca omnicanal y multicategoría.
BMAT: sistema operativo de la industria musical que aplica la inteligencia artificial y el Big Data para maximizar el valor de la música y hacer un justo reconocimiento y retribución a sus creadores.
GPAInnova: pyme de base tecnológica que mediante proyectos como GPASEABOTS combina tecnologías de última generación para la inspección y preservación del entorno marino.
Kave Home: gracias a la tecnología, la digitalización end-to-end de la cadena de valor y el uso de nuevos materiales, ha logrado transformarse por completo creando un nuevo modelo empresarial que ofrece una gama de mobiliario basada en la sostenibilidad y aprovechando los nuevos canales Ecommerce.
Uriach: ha realizado una gran transformación de su negocio principal pivotando de un modelo clásico de la industria farmacéutica hacia el natural consumer healthcare. Es decir, productos altamente innovadores basados en ingredientes naturales que enlazan con la clara tendencia internacional hacia productos naturales y sostenibles.
AllRead Machine Learning: detectar, leer y digitalizar desde cualquier cámara para garantizar la trazabilidad de mercancías ha sido su principal objetivo, además de reducir costes y emisiones de CO2 y mejorar la fiabilidad, predictibilidad y seguridad en las operaciones.
Fregata Space: basado en imágenes provenientes de satélites, la empresa determina de forma instantánea la calidad del aire y del agua en cualquier lugar del planeta y en cualquier momento.
Innovamat: una startup que ha logrado desarrollar un nuevo concepto para enseñar las matemáticas en un formato más competencial, vivencial y personalizado ya presente en 1.200 escuelas.
Integra Therapeutics: con el desarrollo de la biotecnología avanzada y la genética ha creado una plataforma de escritura de genes con el propósito de prevenir y curar enfermedades genéticas y oncológicas con la inserción de fragmentos de ADN en el genoma.
El futuro de las empresas disruptivas
Según datos de ACCIÓ, las empresas disruptivas prevén obtener un mayor impacto en 2022 que el conjunto de empresas innovadoras. Las previsiones destacan, en especial, el incremento de la facturación (el 78% de las empresas que hacen innovación disruptiva aseguran que la aumentarán), la creación de sitios de trabajo (30%), y los ingresos por licencias y royalties (18%):

Catalonia Exponential, un evento para inspirar a otras empresas y emprendedores a crear estos modelos de negocio que transformarán el futuro. Así, con este acto, ACCIÓ defiende como la innovación disruptiva y los atributos de exponencialidad ayudan a las empresas a hacer frente a los cambios de entorno y convertir las amenazas en oportunidades.
Certificado digital oficial creado con tecnología blockchain aquí:
https://certtun.vottun.com/badgedetail?id=881da819-6dc0-4fbe-b579-11500fd8f629