El tiempo total para ponerse y quitarse el dispositivo fue de 6:50 ± 2:50 min.
Se observaron mejoras en el nivel de asistencia y parámetros de la marcha (tiempo, pasos, distancia y velocidad, p < 0.05) en todos los participantes.
La función de la marcha y el esfuerzo percibido mejoraron en los participantes capaces de completar los tests de marcha, con (n = 9) y sin (n = 6) el dispositivo, comparado con el inicio del estudio (p < 0.05).
Se reportó un impacto psicosocial positivo del exoesqueleto y el nivel de satisfacción fue bueno, con las mejores evaluaciones en las categorías de seguridad (participantes), peso (terapeutas), durabilidad y dimensiones (ambos).
El protocolo de nuestro estudio permitió realizar una comparación coherente de los resultados con otros estudios realizados con otros exoesqueletos y puede servir como futuro marco para la estandarización de las primeras evaluaciones clínicas.
El tiempo total para ponerse y quitarse el dispositivo fue de 6:50 ± 2:50 min.
Se observaron mejoras en el nivel de asistencia y parámetros de la marcha (tiempo, pasos, distancia y velocidad, p < 0.05) en todos los participantes.
La función de la marcha y el esfuerzo percibido mejoraron en los participantes capaces de completar los tests de marcha, con (n = 9) y sin (n = 6) el dispositivo, comparado con el inicio del estudio (p < 0.05).
Se reportó un impacto psicosocial positivo del exoesqueleto y el nivel de satisfacción fue bueno, con las mejores evaluaciones en las categorías de seguridad (participantes), peso (terapeutas), durabilidad y dimensiones (ambos).
El protocolo de nuestro estudio permitió realizar una comparación coherente de los resultados con otros estudios realizados con otros exoesqueletos y puede servir como futuro marco para la estandarización de las primeras evaluaciones clínicas.
Sin embargo, los participantes no mostraron resultados significativamente mejores en cuanto a eficacia de la marcha en las pruebas clínicas estándar (Prueba «Levántate y anda», Test de marcha de 10 metros, y Test de marcha de 6 minutos), ni reducciones significativas en el consumo de energía.
Los participantes caminaron con un patrón de marcha más fisiológico (menos movimientos compensatorios, mejor desplazamiento del peso y pasos más largos) al usar el ABLE Exoskeleton comparado con el uso de KAFOs.
Sin embargo, las mejoras en la cinemática de la marcha no se extendieron a mejoras significativas en la eficiencia energética. Probablemente la baja contribución de la articulación de la rodilla al coste metabólico de la marcha, junto con la falta de estabilidad del tronco en el plano sagital, no fueron suficientes para reducir el esfuerzo que supone la deambulación en personas con LM completa. Para ello parece necesaria la asistencia activa de las articulaciones de la cadera o el tobillo.
Estos conocimientos sirvieron a nuestro equipo para desarrollar la siguiente versión del ABLE Exoskeleton, que incluye asistencia en la cadera y soporte adicional para el tronco.
En términos de satisfacción del usuario, el ABLE Exoskelton fue considerado significativamente más seguro y presentó puntuaciones medias más altas que los KAFOs.
Sin embargo, los participantes no mostraron resultados significativamente mejores en cuanto a eficacia de la marcha en las pruebas clínicas estándar (Prueba «Levántate y anda», Test de marcha de 10 metros, y Test de marcha de 6 minutos), ni reducciones significativas en el consumo de energía.
Los participantes caminaron con un patrón de marcha más fisiológico (menos movimientos compensatorios, mejor desplazamiento del peso y pasos más largos) al usar el ABLE Exoskeleton comparado con el uso de KAFOs.
Sin embargo, las mejoras en la cinemática de la marcha no se extendieron a mejoras significativas en la eficiencia energética. Probablemente la baja contribución de la articulación de la rodilla al coste metabólico de la marcha, junto con la falta de estabilidad del tronco en el plano sagital, no fueron suficientes para reducir el esfuerzo que supone la deambulación en personas con LM completa. Para ello parece necesaria la asistencia activa de las articulaciones de la cadera o el tobillo.
Estos conocimientos sirvieron a nuestro equipo para desarrollar la siguiente versión del ABLE Exoskeleton, que incluye asistencia en la cadera y soporte adicional para el tronco.
En términos de satisfacción del usuario, el ABLE Exoskelton fue considerado significativamente más seguro y presentó puntuaciones medias más altas que los KAFOs.
¿Te gustaría probar nuestro exoesqueleto?
*Sólo PACIENTES y HOSPITALES.
Para otras comunicaciones, contactar a través del Formulario de Contacto
¡Síguenos en Instagram!