28 May Historia Spotlight de EIT Health: Revolucionando la rehabilitación
EIT Health es una comunidad de conocimiento e innovación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnologia (EIT), que trabaja para llevar soluciones innovadoras al mercado con el objetivo de mejorar la salud de los ciudadanos. EIT Health ha dado soporte al
desarrollo del proyecto ABLE Exoskeleton desde sus inicios.
La comunidad de EIT Health connecta a más de 150 organizaciones líderes en salud, negocios, educación e investigación. Parte de la misión de EIT Health es promover la vida saludable y el envejecimiento activo de los ciudadanos. En ABLE Human Motion, compartimos la misma motivación, y estamos comprometidos a desarrollar soluciones inovadoras para capacitar la mobilidad de todas las personas.

“Trabajar con EIT Health nos ha aportado calidad y credibilidad, nos han proporcionado conocimiento y acceso a los mejores expertos de toda la cadena de valor en salud. Ahora contamos con alianzas estratégicas con hospitales, universidades y empresas de primer nivel de todo Europa.”
Alfons Carnicero, Co-fundador y CEO, ABLE Human Motion.
Cada año, hasta 930.000 personas en todo el mundo sufren una lesión medular (LM) que cambia completamente sus vidas. La LM puede ser causada por un accidente o ser una condición biológica como una enfermedad, una infección o un tumor, y a menudo conduce a la parálisis y a la pérdida de libertad e independencia en las actividades de la vida diaria. La parálisis puede causar un estrés considerable en la vida diaria, y algunas personas se ven obligadas a dejar su trabajo y a quedarse en casa.

“La lesión medular tiene un efecto enorme en la vida de las personas. Pierdes tu movilidad, dependes de una silla de ruedas, lo que restringe tu participación en la vida cotidiana.”
Rüdiger Rupp, Jefe de la Sección de Neurorehabilitación Experimental, Hospital Universitario de Heidelberg.
Estas personas podrían caminar de nuevo con un exoesqueleto robótico, un dispositivo portátil diseñado para ayudar a las personas con discapacidad a ponerse de pie y moverse. Pero los exoesqueletos actuales son caros (cuestan entre 67.000$ y 160.000$) y pueden pesar entre 20 y 25 kg, lo que dificulta que las personas los usen en sus vidas cotidianas. En la mayoría de los casos, una silla de ruedas es actualmente la única opción.

“Un exoesqueleto es un dispositivo de asistencia externo que ayuda a los pacientes a moverse. El problema es que los exoesqueletos solo se pueden usar en los hospitales. Son costosos, de gran tamaño y no tenemos la capacidad de continuar realmente estas terapias en casa de los pacientes.”
Rüdiger Rupp, Jefe de la Sección de Neurorehabilitación Experimental, Hospital Universitario de Heidelberg.
.
El proyecto ABLE Exoskeleton responde a esta clara necesidad no resuelta entre la comunidad de personas que viven con una lesión medular. Nos dimos cuenta de que para crear un exoesqueleto que realmente responda a esta necesidad, las personas con lesión medular deben participar en el desarrollo desde el principio. El dispositivo ABLE Exoskeleton ha sido desarrollado a través de un proceso de co-creación, trabajando en estrecha colaboración con profesionales clínicos y personas con lesión medular que podrían beneficiarse de la tecnología.
“El trabajo que estoy haciendo con ABLE Human Motion me ha dado la esperanza de que juntos podemos encontrar una solución para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular.”
Iván Camps, viviendo con una lesión medular desde el año 2015.
Creemos que la tecnologia debe adaptarse a las necesidades de sus usuarios finales, y no al revés. Gracias al apoyo proporcionado por EIT Health, trabajamos junto a expertos clínicos y una comunidad de personas con lesión medular para desarrollar y validar clínicamente nuestro exoesqueleto.
El proyecto ABLE Exoskeleton cuenta con el soporte de EIT Health. EIT Health está apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea que recibe el apoyo del programa de Investigación e Innovación Horizon 2020 de la Unión Europea.
Lea la historia completa en la web de EIT Health: https://eithealth.eu/spotlight-story/able-human-motion/