Inma Boscá y Los Mejores Guerreros

Inma Boscá y Los Mejores Guerreros

Os queremos presentar a Inma Boscá, con quién tenemos la suerte de contar como Piloto de pruebas del exoesqueleto ABLE. Inma, participa en la mejora continua de nuestro exoesqueleto, intercambiando sus opiniones y sensaciones con nuestro equipo. 

Hemos aprovechado su visita para hacerle una entrevista y poder compartir con vosotros su historia.

¿Cuál es tu historia?

Todo empezó en mayo de 2013, con un dolor de cabeza. Después de una semana, ya no tenía sensibilidad en una pierna. Tras varias visitas a urgencias, los resultados de una resonancia magnética parecieron indicar la presencia de tumores en la médula espinal y me ingresaron en el hospital. Al cabo de una semana de estar ingresada, ya no podía mover las piernas. Después de muchas pruebas, se descartó la presencia de tumores, pero a día de hoy, aún no tengo un diagnóstico claro. No se sabe lo que ha provocado mi lesión medular. 

El año 2019, Inma y Toni, su marido, iniciaron el proyecto Los Mejores Guerreros, con el objetivo de compartir su historia y recaudar fondos para financiar la rehabilitación. 

¿Cómo surgió el proyecto Los Mejores Guerreros?

El proyecto Los Mejores Guerreros empezó con la necesidad de encontrar una cura para mi lesión, y creamos un equipo donde competimos en carreras populares y de montaña para conseguir patrocinadores para sufragar los gastos de la rehabilitación. Además, nuestra misión es poder ayudar con nuestra experiencia a más gente con cualquier tipo de enfermedad rara o lesión medular. 

Además, Inma y Toni también forman parte de la asociación Cazarettos. Es una asociación sin ánimo de lucro, que a través de las sillas de montaña Joëlette y la barra direccional, realiza deporte adaptado y salidas senderistas adaptados. Se dedica en mayor medida a que las personas con diversidad funcional accedan al medio natural y participen en el deporte inclusivo.

¿Nos puedes contar más sobre Cazarettos?

Para nosotros Cazarettos no es sólo una asociación, sino que también es nuestra familia. Con ellos pudimos volver a disfrutar del corazón de la montaña, gracias a sus voluntarios y a la silla Joëlette. Hoy somos parte de Cazarettos y juntos participamos en desafíos para recaudar dinero para el miembro de la asociación que lo necesite. Además, con Cazarettos también visitamos colegios, para dar visibilidad al deporte y la inclusión en la montaña. También acompañamos a cualquier persona que no pueda acceder por sus propios medios a la naturaleza.

Cazarettos ha unido fuerzas con Los Mejores Guerreros a través del reto Inma Challenger, para conseguir recaudar 10.000€ para financiar la rehabilitación anual de Inma. El reto Inma Challenger, consistirá en 4 retos distribuidos a lo largo del año 2021.

¿Cuál es el reto más increíble al qué os habéis enfrentado?

Deportivamente, el Everesting, por su dureza. Consiste en subir y bajar por el mismo sitio tantas veces como sea necesario, hasta completar los 8849 metros que mide el Everest, lo cual te pone a prueba tanto física como mentalmente. Aunque, todavía tenemos muchos retos por hacer este año, como “La Victoriosa”, que es una carrera de montaña de 300 km en 3 días, de la cual nosotros intentaremos completar 150 km. O el Raid Sierra de Espadán, al que este año participaré en todas las pruebas. Creemos que ninguna persona con lesión medular ha participado nunca en este tipo de pruebas. 

Y, personalmente, mi rehabilitación, a la que dedico 365 días al año.

¿Cómo conocisteis ABLE? ¿Qué os llamó la atención?

Conocimos a ABLE por casualidad, navegando por Internet. Lo que más nos llamó la atención fue su diseño tan liviano. 

Durante su primera visita, Inma pudo probar el exoesqueleto y dar sus primeros pasos con él. 

¿Qué te gusta del ABLE Exoskeleton? ¿Qué sientes al usarlo?

Lo que más me gusta del exoesqueleto ABLE es su ligereza, parece que no lleves nada. Desde el primer minuto forma parte de tu cuerpo. La primera vez que probé el exoesqueleto, para mí, fue libertad. Poder andar sin que nadie te coja las piernas, es lo mejor que he probado.

¿Qué representa para ti volver a caminar? ¿Cómo crees que contribuye ABLE en el proceso de rehabilitación?

Volver a caminar representa volver a sentirme libre. Esta es la sensación que sientes con el exoesqueleto ABLE. Algo tan simple como poder estar de pie y mirar a los ojos a alguien mientras mantienes una conversación. Es una sensación emocionante. 

A nivel de rehabilitación, el exoesqueleto ABLE es espectacular, porqué es mui intuitivo. Aporta mucha seguridad al caminar, por lo que puedes estar mucho tiempo de pie. Estar de pie ayuda a mejorar la circulación, evitando las temidas úlceras, y a mejorar la musculatura, ¡aparte de muchas cosas más!

Al igual que en Los Mejores Guerreros, ABLE ha creado un gran equipo. Reman todos con un mismo objetivo, por difícil que sea el reto – Inma Boscá



×

¿Te gustaría probar nuestro exoesqueleto?

*Sólo PACIENTES y HOSPITALES.

Para otras comunicaciones, contactar a través del Formulario de Contacto

× ¿Te gustaría probar ABLE?