ABLE PARTICIPA EN REHABWEEK 2021

Durante la RehabWeek2021, ABLE Human Motion y el Centro Europeo de Neurociencias (CEN) presentaron, en directo, un caso de estudio colaborativo durante una visita al centro clínico. Demostraron como el trabajo conjunto de empresas tecnológicas e instituciones clínicas permite proporcionar una mejor terapia de rehabilitación a los pacientes.

Miembros del equipo de ABLE Human Motion y del CEN durante la visita al
centro clínico en el marco de la RehabWeek2021.

El caso clínico que se presentó fue el de Pau, un hombre de 32 años. Sufrió una lesión medular completa en la vértebra T9 a causa de la enfermedad por descompresión. Durante una maniobra de rescate de buceo en 2020. Pau se trasladó de un centro de tratamiento en Mallorca al CEN. Para poder someterse a una terapia intensiva durante 4-5 horas al día con la tecnología más avanzada. Sus objetivos terapéuticos son estimular al máximo su tronco y sus extremidades inferiores. Para poder recuperar cierta actividad e independencia funcional. Hasta ahora, gracias a su tratamiento en el CEN, Pau ha experimentado mejoras el control de su tronco y una reducción de su espasticidad.


Durante la sesión, Alfons Carnicero (CEO de ABLE) y José López (CEO del CEN) mostraron cómo los pacientes pueden progresar a través de diferentes etapas de la terapia. Utilizando una combinación del ABLE Exoskeleton® y del sistema RYSEN®. El sistema RYSEN® proporciona soporte corporal a los usuarios y detecta inmediatamente las pérdidas de equilibrio, previniendo así las caídas.

Esta capa de seguridad adicional usada en combinación con el ABLE Exoskeleton® permite al paciente concentrarse completamente en caminar mientras aprende a usar el dispositivo.

Después de coger confianza en el exoesqueleto, puede eliminarse el sistema RYSEN®. Y el paciente puede caminar solamente con el exoesqueleto. También mostraron como el paciente puede aprender a iniciar los pasos con el ABLE Exoskeleton® de forma autónoma. Esto último es muy importante para incrementar la independencia del paciente, uno de los objetivos de Pau.


Las terapias robóticas proporcionan varios beneficios a los programas de rehabilitación intensiva como los que se ofrecen en el CEN. La terapia robótica permite realizar un gran número de repeticiones de los movimientos de la marcha. Esto es clave para la recuperación y para mantener los beneficios terapéuticos de la marcha. También permite realizar sesiones de entrenamiento motivadoras para los pacientes. Y reduce el número de terapeutas y el esfuerzo físico requerido para obtener un patrón de marcha natural. Sin un exoesqueleto, los pacientes con lesiones medulares completas requieren 3-4 terapeutas trabajando a la vez para movilizar sus articulaciones. Caminar con un exoesqueleto proporciona un patrón de la marcha más natural. Puede realizarse con la asistencia de un único terapeuta, y les permite dedicar más tiempo a caminar durante la terapia.


Las colaboraciones entre entidades clínicas y empresas tecnológicas, como el CEN y ABLE Human Motion, permiten obtener tecnologías que satisfacen mejor las necesidades tanto de los profesionales clínicos como de los pacientes.

La visita se retransmitió en directo, lo cual permitió una discusión interactiva con los asistentes a la conferencia. La discusión se centró en cómo abordar los retos de la terapia de la marcha con dispositivos robóticos. Esta colaboración fue promovida por RehabWeek. Cuyo objetivo es fomentar el intercambio y aprendizaje interdisciplinar entre profesionales clínicos, científicos y de la industria.



×

¿Te gustaría probar nuestro exoesqueleto?

*Sólo PACIENTES y HOSPITALES.

Para otras comunicaciones, contactar a través del Formulario de Contacto

× ¿Te gustaría probar ABLE?