27 Abr Visita de Eva Moral, triatleta paralímpica miembro del Equipo Toyota

El pasado 13 de abril, recibimos la visita de Eva Moral, triatleta paralímpica, y uno de los cuatro embajadores del Equipo Toyota en España. Durante la visita, Eva probó el ABLE Exoskeleton, nuestro primer producto dirigido a personas con lesión medular. El exoesqueleto, actualmente se encuentra en fase de investigación clínica en Alemania y España y se prevé que llegue al mercado durante el próximo año.

Eva Moral perdió la movilidad en las piernas en 2013, tras sufrir un accidente durante una ruta cicloturista en la sierra de Madrid que le causó una lesión medular. No obstante, tras seis meses de recuperación y diversas operaciones, Eva tuvo el valor de subirse a una handbike y se marcó como objetivo no rendirse nunca, aunque las adversidades fuesen muy duras. El triatlón se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de su vida y, entre sus logros, destaca el haberse proclamado subcampeona de Europa en dos ocasiones y campeona de Europa en otra. Su nuevo reto es superar todos los imposibles y llevarse a casa la medalla de oro de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que se celebraran el próximo verano.
Los caminos de Eva Moral y ABLE Human Motion se han cruzado gracias a Toyota España y a su campaña `Start your Impossible´ —‘Pon en marcha tu imposible’—. La triatleta paralímpica es embajadora del Equipo Toyota España, y ABLE Human Motion participó en el programa 2020 de Toyota Startup Accelerator, impulsado por ISDI Accelerator, con el objetivo de impulsar al mercado soluciones innovadoras en el campo de la movilidad inclusiva.
El ABLE Exoskeleton es el primer exoesqueleto ligero, fácil de utilizar y asequible para personas con lesión medular que restaura la habilidad de caminar de forma natural e intuitiva. Nuestro dispositivo utiliza actuadores eléctricos en la rodilla que actúan como músculo artificial, flexionando y extendiendo la pierna, y sensores y algoritmos inteligentes que imitan el movimiento natural cuando se detecta la intención de dar un paso adelante. El sistema incorpora las técnicas de robótica y control de movimiento más avanzadas, que ofrecen una sinergia única entre la persona y la máquina. El exoesqueleto dispone de una aplicación móvil que permite personalizar la terapia y evaluar el progreso de cada paciente.

Durante la sesión, Eva Moral caminó con el exoesqueleto por primera vez e intercambió opiniones y nuevas ideas con nuestro equipo. Este proceso de co-creación entre usuarios, clínicos e ingenieros es vital para el avance de la tecnología, ya que permite entender mejor la necesidad clínica, incorporar mejoras al producto y conseguir soluciones que se ajusten al máximo a las necesidades de los usuarios, en este caso los lesionados medulares.

Actualmente el exoesqueleto se encuentra en fase de investigación clínica en instituciones líderes en neurorehabilitación, como el Institut Guttmann en Badalona, el Hospital Universitario de Heidelberg en Alemania o el Hospital Asepeyo en Sant Cugat.
“La sinergia entre pacientes, profesionales clínicos e ingenieros es crucial para crear tecnologías que mejoren la vida de las personas con discapacidad. Contar con la colaboración de personas como Eva da sentido a nuestro trabajo y nos ayuda a seguir avanzando hacia nuestra misión: posibilitar la movilidad para todos.” Alfons Carnicero, CEO de ABLE Human Motion
Desde ABLE, seguiremos contando con Eva para trabajar conjuntamente en la mejora continua del exoesqueleto y realizaremos más pruebas durante este año, siempre que su calendario de campeonatos lo permita.